Agujero macular

La Asociación Acción Visión España aborda en este texto el agujero macular, un problema de visión que provoca, en quienes lo padecen, visión borrosa, distorsionada o con ondulaciones.

¿Qué es el agujero macular?

El agujero macular se define por la formación de una abertura circular en la mácula, la región central de la retina. A medida que este agujero se desarrolla, los objetos en la visión central pueden percibirse borrosos, distorsionados o con ondulaciones. Conforme el agujero aumenta en tamaño, es común experimentar la aparición de un punto oscuro o ciego en la visión central. Es importante destacar que el agujero macular no interfiere con la visión periférica, es decir, la visión lateral permanece intacta.


¿Qué tipos existen?

En la categoría de agujero macular, distinguimos dos tipos según su causa:

  • Agujero macular idiopático: Conocido también como senil debido a su asociación con la edad del paciente.
  • Agujero macular miópico: Presente en pacientes con alta miopía, tiende a manifestarse en edades más tempranas y puede provocar desprendimiento de retina.

Y dos tipos según el espesor de la retina dañado:

  • Completos: cuando el agujero afecta todo el espesor de la retina.
  • Lamelares: cuando afectan parciamente el espesor de la retina.

¿Cómo se diagnostica el agujero macular?

El diagnóstico del agujero macular suele realizarse durante un examen ocular completo. La identificación temprana del agujero macular es fundamental para el manejo eficaz.

Un/a oftalmólogo/a puede confirmarlo mediante pruebas especializadas, como la tomografía de coherencia óptica (OCT).


¿Cuáles son los síntomas del agujero macular?

Los síntomas del agujero macular pueden variar en intensidad y manifestación, pero generalmente incluyen:

  1. Visión borrosa en la zona central: La pérdida de nitidez en la visión central es uno de los síntomas más comunes. Las imágenes pueden aparecer distorsionadas o borrosas, especialmente al intentar enfocar objetos cercanos.
  2. Metamorfopsia: los objetos rectos parecen torcidos, ondulados o deformes. Puede ocurrir en la visión central y afectar la percepción de la forma y la estructura de los objetos.
  3. Manchas oscuras o puntos ciegos: A medida que el agujero macular progresa, puede aparecer un punto oscuro o una zona ciega en el centro del campo visual. Esta área puede interferir con la capacidad de ver con claridad los detalles finos y realizar tareas que requieran enfoque visual.
  4. Dificultad para leer o realizar tareas detalladas: Los pacientes pueden experimentar dificultades para leer, coser, reconocer caras o realizar otras actividades que requieran una visión nítida en la zona central.
  5. Distorsión de las imágenes: Las imágenes pueden aparecer distorsionadas o desfiguradas, lo que dificulta la percepción correcta de la realidad.

Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden variar de una persona a otra y que la gravedad de los síntomas puede cambiar con el tiempo. Si experimenta alguno de estos síntomas o tiene preocupaciones sobre su salud visual, es fundamental buscar atención médica especializada lo antes posible.


¿Cuáles son sus factores de riesgo y cómo prevenirlo?

Algunos factores aumentan la probabilidad de desarrollar un agujero macular, como el envejecimiento, la miopía, antecedentes familiares y el tabaquismo. Aunque algunos factores, como la edad, son inevitables, mantener un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de padecer esta afección.

Es fundamental someterse a controles oftalmológicos periódicos para identificar posibles lesiones en la retina o en el fondo de ojo que podrían pasar desapercibidas de otra manera. Por ello, se recomienda que las personas en riesgo, como personas con miopía alta, personas mayores o aquellas que han experimentado previamente un agujero macular en cualquiera de sus ojos, se sometan a revisiones oftalmológicas exhaustivas al menos una vez al año.


¿Cuáles son los posibles tratamientos del agujero macular?

El abordaje terapéutico para los agujeros maculares se centra principalmente en intervenciones quirúrgicas. La técnica quirúrgica que se utilizará será la vitrectomía, llevada a cabo de manera ambulatoria y bajo anestesia local.

La vitrectomía se realiza a través de una serie de pasos meticulosos. En primer lugar, se efectúan tres pequeñas incisiones en la esclerótica del ojo para permitir la entrada de instrumentos especializados, finos y precisos.

Con estos instrumentos, se procede a eliminar el gel vítreo y a retirar la membrana limitante interna que rodea el agujero macular. Esta acción es crucial para eliminar la tracción que mantiene el agujero abierto, lo que prepara el terreno para la fase final de la intervención.

La última etapa de la vitrectomía implica la introducción de una burbuja de gas en el ojo. Esta burbuja actúa como un taponamiento para el agujero, permitiendo que se cierre de manera adecuada y efectiva.

En los días posteriores a la intervención, las personas que se han sometido a la cirugía, deben mantener ciertas recomendaciones, generalmente deberán permanecer sentadas o con la cabeza inclinada hacia abajo, según las indicaciones del personal sanitario y el tipo de gas utilizado.


¿Qué pautas de cuidado son necesarias?

El cuidado del agujero macular implica una atención constante y seguimiento regular con un/a oftalmólogo/a especializado/a. Cumplir con las pautas médicas, someterse a exámenes visuales periódicos y monitorear de cerca la evolución son esenciales para su manejo efectivo.

Es importante destacar que la cirugía tiene un alto índice de éxito, especialmente cuando el agujero macular se ha detectado y tratado dentro del primer año. Por lo tanto, la prevención y los controles periódicos juegan un papel fundamental en la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta condición oftalmológica.


¿Qué consejos son útiles para la vida diaria de pacientes de agujero macular?

Para ayudar en su adaptación, es conveniente considerar estrategias prácticas, como asegurar una adecuada iluminación en los espacios interiores, aumentar el tamaño de la letra en dispositivos electrónicos y utilizar ayudas visuales y tecnología asistencial para llevar a cabo las actividades diarias.

Además, una alimentación rica en antioxidantes, como las vitaminas C y E, puede resultar beneficiosa para la salud ocular. Incorporar alimentos como frutas, verduras de hojas verdes y pescados con ácidos grasos omega-3 puede proporcionar los nutrientes esenciales que requiere la retina.


¿Cómo puede encontrarse información y apoyo?

Buscar información sobre el agujero macular en centros de salud, durante consultas con especialistas o a través de asociaciones especializadas, resulta sumamente beneficioso.

Estos recursos no solo ofrecen conocimientos adicionales, sino también un espacio vital para intercambiar experiencias, recibir apoyo emocional y acceder a herramientas e información detallada.

La consulta a asociaciones especializadas en nuestra localidad puede ser de gran ayuda, ya que facilitan no solo recursos, sino también una red de apoyo que puede resultar fundamental en la gestión de la enfermedad y el acceso a información esencial.

Recordamos la importancia de buscar orientación especializada y personalizada sobre el agujero macular y su tratamiento a través de profesionales de la salud.

Fuentes

  • Asociación Acción Visión España

*Esta información en ningún momento sustituye la consulta o diagnóstico de un profesional médico o farmacéutico.


Contenido creado por