Ser donante

Desde ALCER Navarra, la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales, junto a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) explican todas las cuestiones referentes a un trasplante, desde el punto de vista médico y también del paciente trasplantado.

¿Qué es la donación de órganos?

La donación es un gesto voluntario, altruista, anónimo y universal en el que una persona decide en vida o una vez fallecido que sus órganos pueden salvar o mejorar la vida a otra persona. Es decir, se trata de una decisión libre y personal, sin ningún tipo de presión ni contraprestación presente o futura –de cualquier índole-, en la que no se conoce la identidad del receptor ni del donante y que se realiza para ayudar a quien más lo pueda necesitar, según criterios médicos.

Los órganos que se pueden donar son: los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas y los pulmones.


¿Qué tipos de donación hay?

Como se detalla en el contenido de Trasplantes, podemos diferenciar dos tipos de donante, que marcan los diferentes trasplantes:

Está la donación de cadáver:

  1. Realizada por donantes fallecidos por muertes encefálicas que provenían de accidentes de tráfico, laborales o de fallecimientos en la UCI.
  2. Donantes fallecidos por accidente cerebro vascular (Ictus, etc.)
  3. En la actualidad, se han incluido en los protocolos otro tipo de yacimientos de donantes cadáver, como son los donantes en asistolia (por parada cardíaca). Maastricht II (que se producen dentro de un ámbito hospitalarios) o Maastricht III (que se producen fuera del ámbito hospitalario).

En la donación de persona viva también hay varios tipos.

  1. Donación emparentada: aquella que se da entre familiares consanguíneos o figuras análogas (cónyuge, cuñados/as, etc.).
  2. Donación no emparentada: se realiza entre personas del entorno social y laboral de la persona enferma.
  3. Donación cruzada: aquella que se da cuando entre una pareja de un donante y un receptor no hay compatibilidad y en otra pareja de donante y receptor tampoco la hay; sin embargo, el donante de una pareja es compatible con el receptor de otra y viceversa. En este caso, la donación se realiza de forma simultánea para evitar la renuncia de uno de ellos en caso de haber recibido el trasplante antes.
  4. Donación en cadena: es la situación anterior pero con más de dos parejas. Habitualmente también suele estar promovida por la aparición de un donante altruista o “buen samaritano” que facilita la compatibilidad de más pacientes.
  5. Donación altruista: también conocida como de buen samaritano. Es aquella donación de máxima generosidad que ofrece un órgano, sin conocer al receptor, a aquella persona con la que sea más compatible.

¿Para qué sirve una donación de órganos?

La donación sirve para sustituir los órganos dañados o enfermos de la persona que los recibe por otros órganos que funcionen adecuadamente de la persona que los dona.

A pesar de todos los avances médicos actuales, un 10% de las personas que se encuentran en lista de espera para recibir un órgano fallece antes de que llegue cualquiera de ellos. Y es que la gran barrera que dificulta el desarrollo de los trasplantes es la escasez de donantes. Un insuficiente porcentaje de personas que fallecen en los hospitales permite una donación efectiva y, por otro lado, la negativa de los familiares impide en muchos casos que las donaciones puedan llevarse a cabo. Por eso es tan importante recordar que sin donantes no hay trasplantes.


¿Cualquiera puede ser donante de órganos?

En principio, cualquier persona puede ser donante de órganos. Los menores de 18 años pueden serlo bajo consentimiento de los padres, tanto en donación en vida como en la donación de una persona fallecida.

Puede ser donante aquella persona que decida ser donante en vida. Esta persona deberá cumplir las condiciones y requisitos establecidos por la Ley: ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental. A partir de ahí, la Ley también regula e incluye los pasos a seguir por todos los implicados -profesionales médicos, personal judicial, donante y receptor-, con el fin de garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones, la voluntariedad, gratuidad y altruismo. Dado que cada caso tiene sus propias particularidades, las recomendaciones son consultar todas las dudas al equipo médico responsable del enfermo.

Puede ser donante de órganos toda persona que en vida decida que, a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. Esa decisión puede expresarla a través de dos métodos, como veremos más adelante. El médico, en el momento del fallecimiento, valorará si la donación es posible y preguntará a la familia sobre la voluntad del fallecido.

Sin embargo, hay que saber que, pese a nuestro deseo de ser donante de órganos, no todos podremos serlo. El equipo médico realizará las pruebas necesarias para llevar a cabo una correcta valoración de cada potencial donante y dictaminar si el fallecido puede serlo y de qué órganos. Así, será el equipo médico o de profesionales quienes, una vez realizadas todas las pruebas necesarias, diagnostique si se puede proceder a la donación de órganos o de tejidos, según las características de cada donación.


¿Cómo puedo hacerme donante de órganos?

Según la Ley de trasplantes, en España todos somos considerados donantes si en vida no hemos expresado lo contrario. Sin embargo, en todos los casos, siempre se pregunta a familiares o allegados sobre la voluntad del fallecido  respecto a la donación. En la práctica siempre se respeta la decisión de la familia, ya que se asume que esta no contradiría los deseos de su ser querido. La firma de la familia para proceder a la donación es lo que denominamos consentimiento familiar.

La decisión de una persona de hacerse donante puede expresarse a través de dos formas. Es decir, hay dos métodos para hacerse donante de órganos:

  • El carné de donante de órganos. Es un medio fácil y valioso para expresar públicamente nuestra voluntad de donar. Es un documento que demuestra una decisión tomada, pero que no tiene validez legal real. En España no hay un registro de personas que dispongan de este carné porque esta fórmula, que se utiliza desde finales de los años 70, se ha usado habitualmente por entidades de pacientes, quienes se encargan del envío  al domicilio de cada interesado. La información que se solicita es muy sencilla y está amparada por la Ley de Protección de Datos. El carné de donante supone una expresión de que el fallecido quiso ser donante, por lo que favorece que en la familia se hable de donación y facilita que a la hora del fallecimiento de una persona, su familia tome una decisión clara ante el médico, haciendo más sencilla su labor y el proceso de donación.
  • El documento de voluntades anticipadas, también conocido como testamento vital. Aquí se recoge la decisión anticipada sobre los tratamientos y cuidados sanitarios que uno desea recibir en los momentos finales de la vida, cuando por diferentes circunstancias se ha perdido la capacidad de expresar la voluntad. Esta expresión de voluntad es definitiva y no depende del consentimiento familiar. Este documento o testamento vital lo realiza cada persona ante el médico de familia, frente a un notario o delante de tres testigos que no sean familia. Se están estudiando nuevas fórmulas que faciliten que esta opción se pueda inscribir en un registro oficial y esté recogido dentro del historial médico, para que los profesionales sanitarios puedan conocer la existencia de éste documento de voluntades anticipadas y ser puesto en marcha cuando se den las condiciones necesarias.

Como hemos comentado, en ambas opciones el médico preguntará a la familia sobre la voluntad de donar del fallecido, siempre partiendo de la base de que el fallecimiento de una persona es un momento difícil para la familia.


¿Cómo se asignan los órganos a los receptores?

Los órganos donados se asignan según la mayor compatibilidad del donante con el receptor. Sus características organolépticas (edad, sexo, morfología, peso, etc.), médicas y analíticas deben coincidir al máximo entre donante y receptor para disminuir la posibilidad de rechazo y hacer posible una mayor duración del órgano donado, así como una mejor calidad de vida del receptor durante más años.

Con  el fin de garantizar los principios de igualdad y equidad, y según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), los criterios se establecen teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales, los territoriales y los clínicos, como explicamos en el contenido de Trasplantes.


¿Los donantes tienen alguna ventaja?

No, los donantes no tienen ninguna ventaja, ni ellos ni sus familiares, ya que la donación es un gesto voluntario, altruista, anónimo y universal.

Sí hay cierto beneficio a la hora de donar, ya que si el tema de la donación ha sido tratado en casa, el estrés en el momento de la decisión de donar es mucho menor en la familia y la satisfacción es mucho mayor. Además, se ha comprobado estadísticamente que el 100% de las familias que conocían la voluntad del donante la han respetado y el carné de donante es una herramienta fundamental para hacerla realidad.

El documento de voluntades anticipadas sí puede tener alguna ventaja, ya que se actúa cumpliendo, según el desarrollo de su situación, con los tratamientos indicados con una mayor planificación consensuada con paciente y familiares.


¿Puedo ser donante fuera de España?

Los órganos que no son válidos en la comunidad autónoma donde se extraen y que son centralizados por la ONT, son comparados con los receptores  de otras comunidades autónomas. En caso de no ser válidos, los órganos también son comparados con listas de espera internacionales para que los órganos no se pierdan. La dificultad de esta tramitación está en los límites de isquemia de cada órgano, que es el tiempo máximo que puede transcurrir entre la obtención del órgano y su implante en el receptor.

Vídeo

La donación en vida es…
La donación en vida es esperanza, generosidad, ilusión. La oportunidad de volver a descubrir la vida como si fuese la primera vez.
Descubre la emocionante historia de Rosa, Juan, Juana, Mikel y sus donantes.
Vídeo realizado en colaboración con las asociaciones de trasplantados Alcer Navarra y Atehna (Asociación de Trasplantados y Enfermos Hepáticos de Navarra).

Fuentes

*Esta información en ningún momento sustituye la consulta o diagnóstico de un profesional médico o farmacéutico.

Contenido creado por